¡SOMOS TU VOZ! Has llegar tus demandas y nosotros las llevaremos al Claustro
APROBADAS EL 100%
1. Crear una plan de choque para que no hayan más estudiantes sin tutor de TFG. Se demanda un plan de choque urgente para evitar la falta de tutores de TFG el próximo curso. Se busca prevenir el habitual descontrol y malestar entre estudiantes al garantizar asignaciones oportunas, asegurando así los tutores de TFG que son necesarios para el estudiantado.
2. Evaluación de las barreras para Estudiantes con Discapacidad Física. Proponemos la realización de un estudio sobre las limitaciones físicas y las barreras de acceso que enfrentan nuestros compañeros y compañeras con discapacidad física en la universidad. Este estudio debe incluir la participación de los estudiantes con discapacidad, ya que son quienes mejor conocen las dificultades cotidianas. Una vez completado el estudio, se deben implementar medidas concretas para eliminar las barreras identificadas y garantizar un acceso igualitario a todos los servicios y espacios universitarios.
3. Instalación de Enchufes en las Aulas de la Facultad de Medicina. Dada la situación precaria de las instalaciones de la Facultad de Medicina, exigimos la instalación de enchufes en todas las aulas. Es inaceptable que los estudiantes carezcan de acceso a enchufes o que estos sean insuficientes, especialmente considerando la importancia de los dispositivos electrónicos en el proceso de aprendizaje universitario, como es evidente en el uso del campus virtual.
4. Solicitamos una reforma urgente del reglamento de evaluación y calificación. Es necesario que el Reglamento de Evaluación y Calificación de la se reforme urgentemente para adaptarse a las necesidades específicas de cada facultad. La evaluación no puede ser uniforme entre distintas áreas de estudio, como Medicina y Derecho, dadas sus diferencias inherentes en metodologías de aprendizaje y los dispares objetivos académicos. Esta reforma permitiría una evaluación más justa y precisa, asegurando que los criterios de evaluación sean adecuados para cada disciplina.
5. Creación de más zonas de estudio en la Universidad. Instamos al equipo de Gobierno a que priorice la creación de más zonas de estudio en nuestra universidad. Es fundamental que la universidad proporcione espacios para el estudio, resulta inaceptable que los estudiantes se vean obligados a buscar lugares fuera del campus debido a la falta de infraestructuras. Desde el vicerrectorado, se deben habilitar aulas adicionales para el estudio de forma inmediata como medida paliativa, y se deben explorar opciones para crear salas de estudio dedicadas exclusivamente para este fin.
6. Limitación del acceso a las salas de estudio 24 Horas en Campus Guajara y Campus Anchieta. Ante la problemática a la hora de buscar lugares de estudio, exigimos al equipo de Gobierno que establezca restricciones de acceso a las salas de estudio 24 horas en Campus Guajara y Campus Anchieta. Se propone reservar el acceso exclusivamente para miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de La Laguna de forma permanente los fines de semana, y de forma excepcional durante todos los días del periodo de convocatoria de exámenes y dos semanas previas al inicio de este periodo. Se busca garantizar un acceso prioritario a los espacios de estudio para los estudiantes durante los momentos más importantes de cada cuatrimestre.
7. Reforma urgente de la parte alta de la biblioteca de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Reiteramos nuestra demanda al equipo de Gobierno para que proceda de manera inmediata a la reforma de la parte alta de la biblioteca de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo. La prolongada clausura de esta área debido a la inacción administrativa resulta inaceptable y perjudicial para la comunidad universitaria. Es necesario llevar a cabo las reformas necesarias para reabrir este espacio de estudio lo antes posible.
8. Instalación de Enchufes en la Biblioteca de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Exigimos la instalación inmediata de enchufes en la biblioteca de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, al igual que en distintas aulas de esta facultad. Es inconcebible que en la época actual, donde los dispositivos electrónicos son herramientas esenciales para el estudio, los estudiantes carezcan de acceso a puntos de carga en un espacio como la biblioteca o las aulas.
9. Implementación de sistema de acceso restringido en baños para estudiantes con discapacidad reducida. Solicitamos la implementación de un sistema de acceso restringido en los baños destinados a estudiantes con discapacidad reducida para garantizar que estos baños estén disponibles exclusivamente para aquellos que realmente los necesitan, evitando así su ocupación indebida por parte de otras personas y para evitar, sobre todo, su uso indebido.
10. Mejora del cuidado y mantenimiento de los baños en la Facultad de Derecho. Exigimos una mejora significativa en el cuidado y mantenimiento de los baños, especialmente en la planta baja y tercera planta de la Facultad de Derecho. Es inaceptable que los estudiantes se encuentren con baños fuera de servicio, con charcos, depósitos de papel higiénico rotos o sin papel higiénico y jabón en los lavamanos. Estas condiciones no solo afectan negativamente la experiencia de los estudiantes, sino que también son una cuestión de higiene y salud pública. Solicitamos que se tomen medidas inmediatas para garantizar que los baños estén en condiciones óptimas de limpieza y funcionamiento en todo momento.
11. Reparación inmediata de los baños de la Facultad de Medicina. Exigimos la reparación inmediata de los baños de la Facultad de Medicina. Es inaceptable que solo haya un baño disponible para toda la facultad y que los procesos de reparación se retrasen durante meses debido a trabas administrativas. Esta situación no solo afecta el confort de los estudiantes, sino que también plantea preocupaciones sobre la higiene y el bienestar en la facultad de medicina.
12. Contratación urgente de profesores para la Facultad de Medicina. Exigimos la contratación urgente de profesores para la Facultad de Medicina. La falta de personal docente afecta directamente la calidad de la educación y el desarrollo académico de los estudiantes. Esta situación no solo genera un desequilibrio en la carga de trabajo para el personal existente, sino que también compromete la adecuada transmisión de conocimientos y la formación de los futuros profesionales de la salud.
13. Solución inmediata a las goteras en la Facultad de Medicina. Exigimos una solución inmediata a las goteras presentes en las últimas semanas en la Facultad de Medicina. La presencia de filtraciones de agua causa incomodidades para los estudiantes y el personal, pero también representa un riesgo para la integridad de las instalaciones y el equipo dentro de la facultad.
14. Implementación de sistema de enchufes en el caja 24 horas guajara. Exigimos la instalación de un sistema de enchufes en el Caja 24 Horas Guajara, igual al nuevo sistema que se encuentra en el Caja 24 Horas Anchieta puesto que la disponibilidad de puntos de carga es super importante para los estudiantes que utilizan este espacio como lugar de estudio y trabajo fuera del horario regular o en periodos de examen como es habitual, y al proporcionar acceso a enchufes, se facilita el uso de dispositivos electrónicos, como portátiles y teléfonos móviles, lo que mejora la posibilidad de estudio y acceso al campus virtual, por ejemplo.
15. Creación de zonas de estudio individuales en silencio. Solicitamos la creación de zonas de estudio individuales en silencio ya que estas áreas proporcionarán un entorno idóneo para el estudio concentrado y sin distracciones, permitiendo a los estudiantes maximizar su productividad y rendimiento académico, espacios que a veces se echan en falta en nuestra Universidad.
16. Creación de zonas de trabajo en grupo y coworking. Exigimos la creación de zonas específicas destinadas para la realización de trabajos en grupo y coworking para crear así un espacio colaborativo donde los estudiantes puedan reunirse para discutir proyectos, realizar trabajos en grupo y compartir recursos de manera efectiva.
17. Garantizar acceso a manuales de bibliografía recomendada en la facultad de derecho. Exigimos una respuesta efectiva a la demanda de manuales concretos de bibliografía recomendada, especialmente en la Facultad de Derecho. Aunque el sistema online de lectura de libros, el punto Q, es útil, no puede ser la única opción, ya que no todos los estudiantes tienen acceso a dispositivos electrónicos adecuados. Además, en grados como Derecho, los libros-manuales universitarios son fundamentales y su falta puede comprometer el éxito académico de los estudiantes. Por lo tanto, es imprescindible garantizar un número suficiente de ejemplares físicos de los manuales recomendados, asegurando así que todos los estudiantes tengan acceso a los recursos necesarios para su formación académica.
18. Modernización de equipos en la escuela politécnica superior de ingeniería. Actualizar el equipamiento de los laboratorios para garantizar prácticas de enseñanza de ingeniería eficientes y actualizadas.
19. Establecimiento de programas de prácticas en empresas alternas a las prácticas externas. Facilitar oportunidades de prácticas en empresas para que los estudiantes adquieran experiencia práctica en el campo de la ingeniería.
20. Promoción de exposiciones de estudiantes. Organizar exhibiciones regulares de obras de arte creadas por estudiantes, especialmente de la Facultad de Bellas Artes, para fomentar la creatividad y el intercambio de ideas en la comunidad artística.
21. Implementación de residencias artísticas. Establecer programas de residencia que ofrezcan a los estudiantes la oportunidad de trabajar en entornos artísticos profesionales y colaborar con artistas de diferentes lugares.
22. Creación de espacios de creación colectiva. Facilitar la creación de espacios comunes donde los estudiantes puedan trabajar juntos en proyectos artísticos colaborativos.
23. Actualización de equipamiento de laboratorio de la Facultad de Ciencias. Modernizar los equipos de laboratorio para ofrecer a los estudiantes una experiencia práctica en investigación científica con tecnología de vanguardia.
24. Organización de Seminarios y Conferencias Científicas. Promover el intercambio de conocimientos y experiencias mediante la organización de seminarios y conferencias científicas sobre temas relevantes en diversas áreas de la ciencia, como está realizando de forma acertada la delegación de estudiantes de biología.
25. Se insta al Equipo de Gobierno de la Universidad que finalice la zona de descanso y comida en la biblioteca 24 horas del campus guajara. Considerando la importancia de proporcionar un entorno propicio para el estudio y bienestar de los estudiantes, se propone instar al equipo de gobierno de la universidad a finalizar y acondicionar una zona de descanso y comida en la Biblioteca 24 Horas del Campus Guajara, tomando como modelo las instalaciones existentes en la Biblioteca 24 Horas del Campus Anchieta. La propuesta incluye la creación de espacios cómodos de descanso, áreas específicas para alimentación con máquinas expendedoras y servicios para calentar alimentos, ajuste de horarios de funcionamiento acorde a las necesidades estudiantiles, garantía de seguridad y limpieza, difusión efectiva de los recursos disponibles, y la inclusión de espacios para actividades sociales. Se insta a asignar los recursos necesarios y a planificar la implementación a corto plazo, asegurando un ambiente propicio para el estudio y la convivencia en el Campus Guajara.
26. Creación de más residencias de estudiantes. Solicitamos al equipo rectoral la consideración de crear más residencias estudiantiles. La demanda de alojamiento estudiantil supera la oferta actual, por lo que la creación de nuevas residencias ayudaría a satisfacer esta necesidad y ofrecería a los estudiantes un entorno de vida seguro, adecuado y cómodo para su desarrollo académico y personal.
27. Mejora de la Seguridad en la ULL: Aumento del personal de seguridad y equipos de videovigilancia. Exigimos al equipo rectoral que aumente la seguridad en la ULL mediante la contratación de más personal de seguridad y la instalación de nuevos equipos de videovigilancia. Esta medida ayudaría a garantizar la protección de los estudiantes, el personal y las instalaciones universitarias, promoviendo así un entorno seguro y propicio para el aprendizaje y la convivencia.
28. Contratación de más Profesores en la Facultad de Educación y en la Facultad de Derecho. Solicitamos al equipo rectoral la contratación de más profesores en las facultades de Educación y Derecho. Esta medida permitirá reducir la carga de trabajo de los profesores existentes, mejorar la calidad de la enseñanza y garantizar una atención académica adecuada para todos los estudiantes.
29. Creación del Día de las Delegaciones de Estudiantes. Solicitamos la creación de un día dedicado a las delegaciones de estudiantes, donde se celebre y reconozca su importante labor de representación estudiantil. Este evento incluirá una feria donde los estudiantes podrán conocer las funciones y actividades de cada delegación, promoviendo así una mayor participación y colaboración entre la comunidad estudiantil y sus representantes.
30. Creación de una zona de exposición en las Jornadas de Puertas Abiertas y Jornadas de Bienvenida. Solicitamos la implementación de una zona de exposición durante las jornadas de puertas abiertas, donde las delegaciones y servicios de la ULL puedan ofertar y mostrar sus funciones a los estudiantes. Esta iniciativa permitirá a los nuevos miembros de la comunidad universitaria conocer de cerca las diversas oportunidades y recursos disponibles en la universidad, fomentando así su participación e integración en la vida estudiantil.
Aprobadas más del 96% de las propuestas llevadas al claustro en el periodo 2023.
Aprobadas en 95,12% de las propuestas.
PR-LE-01. Crear una Comisión de Trabajo entre el Vicerrectorado de Estudiantes y las distintas Delegaciones de Estudiantes de la Universidad para que se transmitan con periodicidad las demandas de los representantes estudiantiles de las distintas facultades.
PR-LE-02. Creación de una Comisión para la Integración de la Agenda 2030. Resolución para establecer una comisión especial dentro del claustro, encargada de supervisar y garantizar la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 en todos los aspectos de la universidad.
PR-LE-03. Integración Curricular de la Sostenibilidad. Instar a todos los departamentos académicos a revisar y actualizar sus programas de estudio, incluyendo módulos o cursos dedicados a la sostenibilidad y los principios de la Agenda 2030.
PR-LE-04. Promoción de Investigación para el Desarrollo Sostenible. Propuesta para asignar recursos específicos a la investigación que aborde los retos planteados por la Agenda 2030, fomentando proyectos interdisciplinarios que involucren a estudiantes en estas iniciativas.
PR-LE-05. Campus Sostenible. Propuesta para crear un plan de acción que busque hacer más sostenibles las instalaciones y operaciones de la universidad, incluyendo medidas para la eficiencia energética, gestión de residuos y transporte sostenible.
PR-LE-06. Fomento de la Diversidad e Inclusión. Resolución para establecer políticas y programas que promuevan la diversidad y la inclusión en todos los aspectos de la vida universitaria, en línea con los principios de la Agenda 2030.
PR-LE-07. Apoyo a la Salud Mental. Propuesta para asignar recursos adicionales al vicerrectorado de estudiantes con el objetivo de fortalecer los servicios de apoyo psicológico y promover iniciativas que reduzcan el estrés académico.
PR-LE-08. Promoción de Métodos Pedagógicos Innovadores. Propuesta para establecer un programa de incentivos para la implementación de métodos pedagógicos innovadores y tecnologías educativas que mejoren la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
PR-LE-09. Fomento de Actividades Culturales Sostenibles. Propuesta para integrar la sostenibilidad en las actividades culturales promovidas por el vicerrectorado, incentivando prácticas respetuosas con el medio ambiente y la diversidad cultural.
PR-LE-10. Fortalecimiento de Espacios de Participación Estudiantil. Propuesta para incrementar la financiación y recursos destinados a asociaciones estudiantiles, promoviendo la participación activa de los estudiantes en la toma de decisiones universitarias.
PR-LE-11. Transparencia en la Toma de Decisiones. Propuesta para establecer prácticas de transparencia que permitan a los estudiantes acceder a información relevante sobre la gestión universitaria, fomentando una mayor comprensión y confianza en los procesos decisionales.
PR-LE-12. Apoyo a Programas de Intercambio y Movilidad. Propuesta para aumentar el respaldo financiero a programas de intercambio estudiantil, facilitando oportunidades para que los estudiantes amplíen sus perspectivas académicas y culturales.
PR-LE-13. Garantía de Derechos Estudiantiles. Propuesta para reforzar la protección de los derechos estudiantiles, incluyendo medidas contra el acoso y la discriminación, y estableciendo mecanismos eficaces para abordar las quejas y preocupaciones estudiantiles.
PR-LE-14. Propuesta de Resolución para Mejorar las Condiciones y Espacios para Personas con Discapacidad Física en la Universidad. Considerando la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades, se propone la implementación inmediata de medidas para mejorar la accesibilidad en el campus universitario. Esto incluye la adaptación de infraestructuras con la instalación de rampas, ascensores y señalización táctil, así como la provisión de recursos tecnológicos adaptados. Asimismo, se establecerá un programa de formación y sensibilización para el personal universitario, y se garantizará la representación activa de personas con discapacidad física en instancias de toma de decisiones, asegurando así un entorno académico inclusivo y accesible para todos.
PR-LE-15. Propuesta de Resolución para Instar a la Universidad a Realizar una Evaluación Continua Real y Liberatoria. Considerando la importancia de garantizar la equidad y el respeto a los principios de igualdad entre estudiantes de diversas facultades, se propone instar a la universidad a implementar una evaluación continua real y liberatoria. Esta evaluación se basará en criterios claros y objetivos, permitiendo a todos los estudiantes demostrar su conocimiento de manera efectiva. La medida busca eliminar barreras y discriminación, asegurando que la evaluación sea justa y transparente para todos los estudiantes, independientemente de su facultad de origen. Además, se solicita la implementación de mecanismos para recibir retroalimentación constante y mejorar el proceso evaluativo en beneficio de la calidad educativa.
PR-LE-16. Propuesta de Resolución para la Instalación de Enchufes en Aulas Universitarias. Considerando la importancia de garantizar condiciones equitativas para todos los estudiantes y reconocer la creciente dependencia de dispositivos electrónicos en el proceso de aprendizaje, se propone instar a la universidad a comprometerse con la instalación de enchufes en todas las aulas, con especial énfasis en la Facultad de Medicina y la Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Esta medida busca asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a recursos eléctricos durante las clases, promoviendo un ambiente de estudio igualitario y favoreciendo el uso de tecnologías educativas. La instalación de enchufes en estas facultades específicas contribuirá a mejorar la experiencia académica y garantizará que los estudiantes de distintas disciplinas cuenten con recursos esenciales para su formación.
PR-LE-17. Fomento de la Colaboración Interdisciplinaria. La universidad instará a la colaboración interdisciplinaria mediante la creación de proyectos y asignaturas que involucren a estudiantes de diferentes facultades, promoviendo así una visión holística del conocimiento.
PR-LE-18. Incentivos para la Participación en Proyectos de Investigación. Se propondrá la implementación de incentivos financieros y académicos para fomentar la participación activa de estudiantes en proyectos de investigación, estimulando la creatividad y la contribución al conocimiento.
PR-LE-19. Establecimiento de Espacios de Coworking. La universidad buscará crear espacios de coworking equipados con tecnología moderna, con el fin de fomentar la colaboración y el emprendimiento entre estudiantes de diversas disciplinas.
PR-LE-20. Desarrollo de Programas de Voluntariado Comunitario. Se impulsará la creación de programas de voluntariado comunitario para estudiantes, con el objetivo de promover la responsabilidad social y contribuir al bienestar de la comunidad local.
PR-LE-21. Creación de un Programa de Mentoría Estudiantil. Se propone la implementación de un programa de mentoría estudiantil, donde estudiantes de cursos superiores brinden orientación y apoyo a sus compañeros de cursos inferiores, facilitando así la integración y el éxito académico.
PR-LE-22. Desarrollo de Programas de Formación en Habilidades Transversales. La universidad instará a la inclusión de programas de formación en habilidades transversales, como comunicación efectiva, trabajo en equipo y pensamiento crítico, para mejorar la empleabilidad de los estudiantes.
PR-LE-23. Estudiar por parte del Rectorado y del equipo de Gobierno establecer la Biblioteca de la Facultad de Económicas, Empresa y Turismo como servicio 24 horas.
PR-LE-24. Limitar el acceso a las bibliotecas 24 horas del Campus Anchieta y Campus Guajara únicamente a miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de La Laguna a través de la tarjeta universitaria individual identificativa, prohibiendo así el acceso a personas ajenas a la comunidad universitaria para que no se vea lesionado el derecho de los miembros de la comunidad universitaria a la hora de acceder a dichas instalaciones.
PR-LE-25. Ampliación y Mejora de Infraestructuras deportivas. Se insta a la universidad a realizar una evaluación exhaustiva de las instalaciones deportivas actuales, identificando áreas de mejora y ampliación. Se propone la inversión en la construcción de nuevas instalaciones y la renovación de las existentes para garantizar un entorno deportivo moderno y accesible.
PR-LE-26. Incorporación de Tecnologías Deportivas. Se propone la adopción de tecnologías deportivas innovadoras, como sistemas de seguimiento de rendimiento y entrenamiento virtual, para mejorar la experiencia de los usuarios y facilitar el monitoreo del progreso físico.
PR-LE-27. Desarrollo de Programas de Promoción de la Salud. Se insta al Servicio de Deportes a implementar programas que promuevan la salud integral, incluyendo charlas informativas, campañas de concientización y eventos que destaquen la importancia de la actividad física en el bienestar general.
PR-LE-28. Horarios Flexibles y Accesibles en el Servicio de Deportes. Se propone la revisión y optimización de los horarios de las instalaciones deportivas para garantizar la accesibilidad a un mayor número de usuarios, considerando las diferentes disponibilidades de la comunidad universitaria.
PR-LE-29. Promoción de Instalaciones Deportivas Inclusivas. Se insta a la universidad a garantizar que las instalaciones deportivas sean inclusivas y accesibles para personas con discapacidad, incorporando ajustes necesarios y proporcionando equipos adaptados cuando sea necesario.
PR-LE-30. Fomento de Alianzas con Entidades Deportivas Externas. Se propone la creación de alianzas estratégicas con entidades deportivas externas para aprovechar recursos y conocimientos especializados, enriqueciendo así la oferta deportiva de la ULL.
PR-LE-31. Creación de Programas de Becas Deportivas. Se insta a establecer programas de becas deportivas que reconozcan y apoyen a estudiantes con habilidades excepcionales en el ámbito deportivo, incentivando la excelencia académica y deportiva de manera conjunta.
PR-LE-32. Consulta Regular con la Comunidad Universitaria. El Servicio de Deportes se comprometerá a llevar a cabo consultas regulares con la comunidad universitaria para recoger feedback y sugerencias, asegurando que las mejoras implementadas respondan a las necesidades reales de los usuarios y promuevan la participación activa en actividades deportivas.
PR-LE-33. Volver a ofertar la especialidad de procesos sanitarios del Máster del profesorado que han eliminado este año, dejando a enfermeros, médicos, fisioterapeutas y podólogos sin opción a este máster.
PR-LE-34. Se insta al Servicio de Deportes de la Universidad de La Laguna a que se modifique el Reglamento de Régimen Interno para que aquellos estudiantes que, por motivos académicos, no puedan acudir a las clases matriculadas en el servicio de deportes, no vean lesionado su derecho a acceder al mismo y de perder la plaza.
PR-LE-35. Se insta al Equipo de Gobierno de la Universidad a modificar el Reglamento de Evaluación y Calificación para que la calificación de la Evaluación Continua se mantenga en todas las convocatorias de un curso académico para que se valore el esfuerzo de los estudiantes realizado durante dicho curso académico.
PR-LE-36. Se insta al Equipo de Gobierno de la Universidad que finalice la zona de descanso y comida en la biblioteca 24 horas del campus guajara. Considerando la importancia de proporcionar un entorno propicio para el estudio y bienestar de los estudiantes, se propone instar al equipo de gobierno de la universidad a finalizar y acondicionar una zona de descanso y comida en la Biblioteca 24 Horas del Campus Guajara, tomando como modelo las instalaciones existentes en la Biblioteca 24 Horas del Campus Anchieta. La propuesta incluye la creación de espacios cómodos de descanso, áreas específicas para alimentación con máquinas expendedoras y servicios para calentar alimentos, ajuste de horarios de funcionamiento acorde a las necesidades estudiantiles, garantía de seguridad y limpieza, difusión efectiva de los recursos disponibles, y la inclusión de espacios para actividades sociales. Se insta a asignar los recursos necesarios y a planificar la implementación a corto plazo, asegurando un ambiente propicio para el estudio y la convivencia en el Campus Guajara.
PR-LE-37. Creación de Espacios de Trabajo Colaborativo: Considerando la creciente importancia del trabajo colaborativo en la formación académica, se propone instar al equipo de gobierno a crear espacios de trabajo colaborativo en el campus. Estos espacios estarán equipados con tecnología moderna y mobiliario flexible para fomentar la colaboración entre estudiantes de diferentes disciplinas, promoviendo así un enfoque interdisciplinario en la resolución de problemas.
PR-LE-38. Instar al Rector ha realizar reuniones periódicas con la comunidad universitaria de forma periódica en formato de debates abiertos para que los miembros de dicha comunidad puedan hacer llegar sus demandas y sugerencias de forma directa al Rector.
PR-LE-39. Instar al Equipo de Gobierno a convocar Claustros de forma más periódica, puesto que es el órgano de escucha a la Comunidad Universitaria.
PR-LE-40. Propuesta de Resolución para Manifestar el Compromiso de la Universidad de La Laguna en Defensa de la Independencia del Poder Judicial y Contra el Lawfare. Considerando la relevancia de la independencia del poder judicial como piedra angular de un sistema democrático y justo, se propone que la Universidad de La Laguna exprese su posición a través de un manifiesto enérgico en contra de la intromisión de poderes, particularmente del legislativo en el judicial, repudiando de manera contundente el lawfare. Este manifiesto, respaldado por fundamentos jurídicos, éticos, lógicos y constitucionales, subrayará la importancia de preservar la autonomía del poder judicial como garante de la equidad y la justicia. La universidad reafirmará su compromiso con la defensa de un Estado de Derecho en el que cada poder opere de manera independiente y sin interferencias indebidas. Al condenar el lawfare, la institución académica se erigirá como defensora de la integridad del sistema judicial, rechazando prácticas que puedan socavar la imparcialidad y la objetividad en la aplicación de la ley. Este manifiesto, en concordancia con los valores éticos y filosóficos de la universidad, se erigirá como una voz activa en la promoción de la integridad institucional y la preservación de un sistema judicial fuerte e independiente.
PR-LE-41. Propuesta de Resolución para la Elaboración de un comunicado en Contra de la Amnistía. Considerando el principio fundamental de igualdad ante la ley como cimiento esencial de una sociedad democrática, se propone instar a la Universidad de La Laguna a elaborar un escrito público en contra de la amnistía. Este documento, respaldado por la convicción de que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, reflejará el compromiso de la institución con la justicia y la equidad. La universidad destacará la importancia de sostener las consecuencias legales de nuestras acciones como componente esencial de una sociedad basada en la transparencia, la responsabilidad y el respeto a la legalidad.
Aprobadas el 100% de las propuestas.
PR-LE-01. El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Sr. Rector y al equipo de gobierno a la creación con carácter urgente de una Comisión para la reforma del Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL en consecuencia a los resultados que ha arrojado la aplicación del mismo en el curso académico 2022/2023.
PR-LE-02. El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Sr. Rector y al equipo de gobierno a modificar el horario de las salas de estudio de las bibliotecas de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología, así como la de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo para su apertura 24 horas con vistas al periodo de exámenes que se avecina, dado que ambas cuentan con un acceso directo hacia la calle.
PR-LE-03. El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Sr. Rector y al equipo de gobierno a exponer y dar una mayor promoción y visibilidad ante la comunidad universitaria de los procedimientos que realiza la Unidad de Igualdad para dar a conocer su utilidad dentro de la institución.
PR-LE-04. El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Sr. Rector y al equipo de gobierno a mejorar los puntos de conexión WiFi con deficiencias que existen dentro de la Universidad de La Laguna.
PR-LE-05. El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Sr. Rector y al equipo de gobierno a adaptar la infraestructura de esta institución a personas con movilidad reducida y discapacidad visual o de cualquier tipo.
PR-LE-06. El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Sr. Rector y al equipo de gobierno a realizar una reestructuración en los horarios del turno de tarde del Grado en Historia, ya que actualmente no cuentan con ningún receso y sus estudiantes solicitan una modificación horaria acorde a las exigencias de la titulación.
PR-LE-07. El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Sr. Rector y al Vicerrectorado de Infraestructura y Sostenibilidad a estudiar y ejecutar la apertura del acceso al aparcamiento de la Facultad de Ciencias, Sección de Física y Matemáticas colindante a la salida 8-B de la vía TF-5, actualmente no habilitado para el acceso a vehículos pero que podría aliviar considerablemente las retenciones de dicha vía para los estudiantes que quieran acceder a las instalaciones de Campus Anchieta
Aprobadas el 100% de las propuestas.
PR-LE-01. El Claustro de la Universidad de La Laguna insta a la puesta en marcha de mejoras en la accesibilidad para personas que tengan alguna dificultad o discapacidad.
PR-LE-02. El Claustro de la Universidad de La Laguna insta a realizar las acciones correspondientes para que la plataforma Moodle habilite el Campus Virtual para personas con discapacidad.
PR-LE-03. Que la Universidad se comprometa a instalar más plazas de aparcamiento con carga eléctrica en los diferentes campus para cumplir con la agenda 20-30.
PR-LE-04. Llevar a cabo las comunicaciones periódicas pertinentes para recordar al servicio de vigilancia que la seguridad en los parkings de las facultades es crucial para un correcto funcionamiento de nuestra institución.
PR-LE-05. Ampliación de plazas para MAES de formación profesional.
PR-LE-06. Cumplimiento con la especialidad de procesos sanitarios en el MAES.
PR-LE-07. Democratizar las plazas de aparcamiento de Campus Guajara de forma permanente, ya que la capacidad de estacionamiento del alumnado es ridícula en comparación con el número de estudiantes, mientras el de profesorado está sobredimensionado con respecto al uso que se le da
Aprobadas el 100% de las propuestas.
PR-LE-01. El Claustro de la Universidad de La Laguna (ULL) insta al equipo de gobierno a la instalación de más medios de videovigilancia en los campus universitarios, así como ampliar la plantilla de personal de seguridad.
PR-LE-02. El Claustro de la Universidad de La Laguna (ULL) insta al equipo de dirección a que en época de exámenes se realicen ampliaciones de horarios nocturnos de las bibliotecas de los diferentes campus, no siendo así las únicas habilitadas las Salas de estudio Cajacanarias.
PR-LE-03. El Claustro de la Universidad de La Laguna (ULL) insta al equipo de dirección a reanudar el servicio de cafetería de la Sección de Biología de la Facultad de Ciencias.
PR-LE-04. El Claustro de la Universidad de La Laguna (ULL) insta al equipo de dirección a acordar con las empresas concesionarias de las máquinas expendedoras localizadas por los campus la instalación de progresiva de máquinas que acepten pagos con tarjeta, así como retirar aquellas que estén obsoletas o no funcionen adecuadamente.
PR-LE-05. El Claustro de la Universidad de La Laguna (ULL) insta al vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Campus Guajara a rebajar las tarifas de los Colegios Mayores y Residencias Universitarias dependientes de la ULL.
PR-LE-06. El Claustro de la Universidad de La Laguna (ULL) insta al vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Campus Guajara a mejorar los menús de los Colegios Mayores y Residencias Universitarias dependientes de la ULL, haciéndolos más saludables y equilibrados.
PR-LE-07. El Claustro de la Universidad de La Laguna (ULL) insta al vicerrectorado de Innovación docente, Calidad y Campus Anchieta a adaptar el número de alumnos a la capacidad de las clases.
PR-LE-08. El Claustro de la Universidad de La Laguna (ULL) insta al vicerrectorado de Innovación docente, Calidad y Campus Anchieta a modernizar los recursos didácticos con la instalación de pizarras digitales en las aulas.
PR-LE-09. El Claustro de la Universidad de La Laguna (ULL) insta al vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad a seguir instalando mesas de picnic en el resto de espacios de la universidad que aún no cuentan con estas.
PR-LE-10. El Claustro de la Universidad de La Laguna (ULL) insta al vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad a la instalación de cintas antideslizante en las escaleras exteriores de todos los campus.
PR-LE-11. El Claustro de la Universidad de La Laguna (ULL) insta al vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad a mejorar la conectividad y redes WI-FI de los edificios de la ULL.
PR-LE-12. El Claustro de la Universidad de La Laguna (ULL) insta al vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad a mejorar las instalaciones de enchufes en las aulas de la ULL.
PR-LE-13. El Claustro de la Universidad de La Laguna (ULL) insta al vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad a acondicionar espacios de comedor en todas las Facultades y Escuelas que no cuenten con ellos.
PR-LE-14. El Claustro de la Universidad de La Laguna (ULL) insta al vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad a eliminar los problemas de goteras presentes en los edificios de la ULL, así como los deterioros ocasionados por estas.
PR-LE-15. El Claustro de la Universidad de La Laguna (ULL) insta al vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad a instalación de sistemas de ventilación en aquellos espacios de la ULL que no cuenten con ventilación exterior.
PR-LE-16. El Claustro de la Universidad de La Laguna (ULL) insta al vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad a reducir los obstáculos presentes en los edificios de esta universidad para las personas con discapacidad funcional.
PR-LE-17. El Claustro de la Universidad de La Laguna (ULL) insta al vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad a renovar las cerraduras de los baños de los edificios de la ULL que se encuentren en mal estado.
PR-LE-18. El Claustro de la Universidad de La Laguna (ULL) insta al vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad a la ampliación de los baños en la Sección de Biología de la Facultad de Ciencias.