La Universidad de La Laguna promueve la realización de prácticas académicas externas como parte integral de la formación de sus estudiantes. Estas prácticas buscan proporcionar un componente práctico a la educación, conectando los estudios universitarios con el mundo laboral. Se pueden llevar a cabo en la propia universidad o en entidades colaboradoras, como empresas, instituciones públicas o privadas, tanto a nivel nacional como internacional.
Para llevar a cabo las prácticas, es necesario formalizar convenios de cooperación con las entidades colaboradoras. Estas deben cumplir ciertos requisitos, como estar debidamente constituidas, no tener expedientes de regulación de empleo, contar con instalaciones adecuadas y personal cualificado.
Existen dos modalidades de prácticas: curriculares, integradas en el plan de estudios, y extracurriculares, realizadas de manera voluntaria. Antes de iniciar las prácticas, se debe formalizar un anexo al convenio de cooperación educativa, firmado por la universidad y la entidad colaboradora.
Las prácticas están destinadas a estudiantes matriculados en la Universidad de La Laguna o en centros adscritos, así como a estudiantes de otras universidades en programas de movilidad académica. Se establecen requisitos específicos para la matrícula en la asignatura de prácticas externas, que pueden variar según la titulación.
Es requisito para la adjudicación de una plaza que el estudiante no mantenga relación contractual con la entidad colaboradora y se evitará que realice prácticas en una entidad donde haya parentesco de consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado.
La duración de las prácticas curriculares se determina según la/s asignatura/s del plan de estudios, y se mide en créditos, siendo 25 horas de actividad estudiantil equivalentes a un crédito. Las prácticas extracurriculares no deben superar los 30 créditos en un curso.
Los estudiantes que cuenten con ayuda al estudio durante sus prácticas quedan incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social. Las prácticas curriculares tienen una bonificación del 100% en las cotizaciones.
Los estudiantes en prácticas están cubiertos por un seguro de responsabilidad civil proporcionado por la universidad. Los menores de 28 años en prácticas curriculares están cubiertos por el seguro escolar obligatorio, mientras que los mayores de 28 años deben contar con un seguro de accidentes. En el caso de prácticas en el extranjero, los estudiantes deben suscribir un seguro individual que cubra las áreas no incluidas en otras pólizas. Para más información, se remite a la dirección web proporcionada.
Las prácticas académicas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) representan una valiosa oportunidad tanto para estudiantes universitarios como para recién titulados. Estas prácticas, ya sean de carácter curricular o extracurricular, proporcionan un entorno propicio para iniciar la trayectoria profesional en condiciones óptimas.
Las prácticas académicas se desarrollan en entidades colaboradoras externas como empresas, instituciones, organizaciones públicas y privadas, a nivel nacional e internacional, o en dependencias de la propia ULPGC relacionadas con las competencias de la titulación.
Modalidades de Prácticas Académicas para Estudiantes.
Curriculares. Obligatorias e integradas en el Plan de Estudios de la titulación, vinculadas a una o varias asignaturas de prácticas externas.
Extracurriculares. Voluntarias, realizadas durante el periodo de formación del estudiante pero no forman parte del Plan de Estudio de la titulación. Se contemplan en el Suplemento Europeo al Título.
Prácticas en el Extranjero. Pueden ser curriculares o extracurriculares, desarrollándose en empresas e instituciones fuera de España.
Prácticas No Laborales para Titulados (Programa CATALIZA).
El programa CATALIZA está dirigido a jóvenes con titulación superior, ya sea universitaria o de formación profesional de grado superior, así como Certificado de Profesionalidad de Canarias (nivel 3). Este programa ofrece la oportunidad de vivir la primera experiencia laboral y se ha consolidado como un referente para la inserción laboral de titulados en el ámbito de la educación superior en Canarias, tras tres ediciones exitosas.